CCI celebró su tercera edición del taller "Ciberseguridad en el Ciclo de Vida de un proyecto de automatización" en Santiango de Chile.
Programa del Taller
- 9:00 Bienvenida e introducción
- 9:20 Kit Documental CCI. Guía de Ciberseguridad en el Ciclo de Vida
- 10:00 Ciberseguridad en la etapa de Diseño
- 11:00 Debate - Requisitos de ciberseguridad en el diseño
- 11:20 Descanso/Café
- 11:50 Ciberseguridad en las etapas de provisión y ejecución
- 13:00 Debate - Éxitos y fracasos en la implementación de proyectos de automatización industrial
- 13:30 Descanso/Comida
- 15:00 Ciberseguridad en las etapas de operación y mantenimiento
- 16:30 Debate final y conclusiones
La forma más eficaz de proteger las tecnologías digitales empleadas en la operación de una planta industrial, es hacerlo en las etapas más tempranas de su ciclo de vida -diseño, provisión e instalación/puesta en marcha-, incorporando, en cada una de ellas, las medidas y mecanismos adecuados de ciberseguridad, junto al resto de requisitos de funcionalidad, calidad y seguridad ligada a las operaciones.
En este taller se han repasado las mejores prácticas y técnicas para aplicar protección en los sistemas de control industrial, ICS (del inglés, Industrial Control Systems), empleados en los mismos y cubriendo las cinco etapas del ciclo de vida de un proyecto de automatización industrial.
Razones para asistir al taller:
• Aprender cómo incluir la ciberseguridad en cada una de las fases de un proyecto de automatización industrial.
• Compartir con otros profesionales los aspectos importantes que deberían considerarse antes de implementar cada fase de un proyecto.
Principales puntos del taller:
• Entender la mejor aproximación en la aplicación de la ciberseguridad en el diseño.
• Identificar y aplicar los requisitos de ciberseguridad en cada fase de un proyecto de automatización industrial.
Profesores: José Valiente (CCI), Miguel García-Menéndez (CCI)
LUGAR Y FECHA
Hotel Mercure Santiago Centro, Av Libertador Bernardo O'Higgins 632
15 de junio de 2017